Lugares para visitar
¿Qué lugares puedo visitar si me alojo en Villavieja de Yeltes?

PRESA DE ALDEADÁVILA:
Conocida también como el salto de Aldeadávila, se encuentra a 58 km de Villavieja de Yeltes y a 7 km de la localidad salmantina de Aldeadávila de la Rivera, junto a la frontera de España y Portugal.
Es la construcción de ingeniería hidroeléctrica más importante de España.

PRESA DE ALMENDRA
Conocida también como el salto de Villarino, se encuentra a 53 km de Villavieja de Yeltes y a 5 km de la localidad salmantina de Almendra.
Es presa más alta y el tercer embalse por capacidad de España, siendo uno de los más extensos.

PRESA DE SAUCELLE
Conocida también como salto de Saucelle, se encuentra a 50 km de Villavieja de Yeltes y a 8 km de la localidad salmantina de Saucelle, plena frontera de España y Portugal.
Es una obra de ingeniería hidroeléctrica. El tramo en el que se sitúa se conoce como «arribes del Duero».

POZO DE LOS HUMOS
Cascada situada en el curso del río Uces, se encuentra a 49 km de Villavieja de Yeltes.
Es uno de los lugares de mayor atractivo turístico del parque natural de las Arribes del Duero. La cortina de agua tiene una caída libre de cincuenta metros, que al llegar abajo forma una nube de vapor que se eleva y crea un paisaje espectacular. La mejor época de visita es en primavera.

MUELLE DE VEGA TERRÓN
Puerto fluvial de La Fregeneda. Se encuentra a 53 km de Villavieja de Yeltes.
Situado en el río Águeda, junto a su desembocadura en el río Duero. En este tramo los dos ríos hacen de frontera natural entre España y Portugal.

PEÑA DE FRANCIA
Una de las montañas más altas situada en la sierra de Francia. Se encuentra a 66 km de Villavieja de Yeltes.
Conocida por su Virgen negra, Nuestra Señora de la Peña de Francia, y su santuario, es prácticamente inaccesible en invierno por la nieve. Tiene gran afluencia de visitantes durante los meses de verano. Además de la iglesia, hay un convento de frailes, una hospedería independiente del monasterio y tres capillas exteriores (entre las que destaca la capilla de la Blanca).

LA ALBERCA
Municipio y localidad de la provincia de Salamanca, que integra dentro de la comarca de la Sierra de Francia. Se encuentra a 64 km de Villavieja de Yeltes.
Destacan los dinteles de las puertas cincelados con fechas de fundación de las casas, con inscripciones, signos y anagramas religiosos. Si recorres las calles y plazas de La Alberca, te irás encontrando con atractivos rincones y perspectivas, en los que resalta una arquitectura popular levantada a base de piedras y geométricos entramados de madera.

MOGARRAZ
Municipio y localidad de la provincia de Salamanca. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Francia. Se encuentra a 72 km de Villavieja de Yeltes.
Ha conservado su arquitectura civil y militar en perfecto estado. Se ha creado una obra artística dedicada a sus paisanos, retratando a aquellos que no habían emigrado en 1967 y colgando sus fotos en algunas casas del pueblo, que se ha convertido en una de las señas de identidad de la localidad.

SAN MARTIN DEL CASTAÑAR
Municipio y localidad de la provincia de Salamanca. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Francia. Se encuentra a 62 km de Villavieja de Yeltes.
Tiene una importante actividad, especialmente en Semana Santa y en período estival. Conocido también por la ruta del camino asentadero-bosque de los espejos, es una ruta circular de unos 9 km de longitud que recorre las localidades de San Martín del Castañar, Sequeros y Las Casas del Conde.

CASTRO DE YECLA LA VIEJA
Municipio de Yecla de Yeltes, en la provincia de Salamanca. Se encuentra a 9,8 km de Villavieja de Yeltes.
Es un yacimiento arqueológico, delimitado por las gruesas y bien conservadas murallas y otras estructuras defensivas. Además de las murallas, destacan los petroglifos que decoran muchas de las piedras del amurallamiento, generalmente caballos, algunos con jinete. En el lado oeste del castro, varias zonas de piedras hincadas verticalmente, posiblemente protección contra los asaltos de caballería.

MUSEO DEL ACEITE, SAN FELICES DE LOS GALLEGOS
Ubicado en el municipio de San Felices de los Gallos. Se encuentra a 27 km de Villavieja de Yeltes.
Antiguo lagar (edificio donde se pisa la uva, se prensa la aceituna o se machaca la manzana para obtener el mosto, el aceite o la sidra), que dejó de funcionar aproximadamente en el año 1952. Lo denominaron «El Lagar del Mudo» porque el propietario era sordomudo. En el año 2000 se comenzó a restaurar por los nuevos propietarios, después de muchos años de abandono, convirtiéndolo en el actual Museo del Aceite «El Lagar del Mudo».

BALNEARIO DE LEDESMA
Ubicado en el municipio salmantino de Ledesma. Se encuentra a 71 km de Villavieja de Yeltes.
Es las primeras técnicas de salud por agua desarrolladas en la Península Ibérica. Con dos milenios de tradición, el actual complejo termal se asienta sobre el espacio en el cual los historiadores creen que, primero romanos y más tarde la España árabe, habilitaron a pie de manantial los primeros establecimientos para explotar con baños y curas un agua cuya surgencia mana desde una canalización subterránea.

BALNEARIO DE RETORTILLO
A 5 km de Retortillo. Se encuentra a 11 km de Villavieja de Yeltes.
Las instalaciones actuales datan de comienzos de siglo, pero han sido modernizadas y ampliadas en época reciente. La belleza del lugar se acrecienta, porque en esa zona el río discurre profundamente encajado. El uso de las aguas termales se remonta a la época romana.

CIUDAD RODRIGO
Municipio y una ciudad española de la provincia de Salamanca. Se encuentra a 48 km de Villavieja de Yeltes.
Fue declarada Conjunto Histórico-Artístico, gracias a su muralla, catedral, palacios e iglesias. También cuenta con el ayuntamiento, la capilla de Cerralbo, el palacio de los Castro, el palacio de los Águila, el palacio de la Marquesa de Cartago o la casa de los Vázquez entre otros muchos. En la actualidad este casco histórico comprendido en el recinto de murallas cuenta con el estatus de bien de interés cultural.

SALAMANCA
Municipio y ciudad española. Se encuentra a 79 km de Villavieja de Yeltes.
Conocida por su plaza mayor, el huerto de Calisto y Melibea, la Casa de las Conchas y sus catedrales entre otros muchos monumentos y lugares que visitar.
PASEOS EN BARCO Y MÁS:
- Cruceros fluviales por el Duero en Aldeadávila de la Ribera.
- Crucero ambiental del parque natural de Arribes del Duero. Salidas desde el embarcadero de la Estación Biológica Internacional de Miranda do Douro
Frontera de Zamora con Miranda Do Douro (PORTUGAL). - CRUCERO AMBIENTAL DEL PARQUE NATURAL DEL LAGO DE SANABRIA. Salidas desde el embarcadero de la Estación Biológica Internacional en Custa Llago,
Lago de Sanabria – Zamora. - Recorridos en barco y deportes acuáticos en Ciudad Rodrigo. Tours en bicicleta, Rápel y barranquismo guiados, Rutas ecuestres, Escaladas guiadas, Recorridos en kayak y canoa…