Lugares de interés
Iglesia de San Pedro Advíncula
La Iglesia de Villavieja de Yeltes, bajo la advocación de San Pedro ad Víncula, es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura gótica rural de la diócesis; su arquitectura, correspondiente a lossiglos XV y XVI, se ha mantenido en perfectas condiciones ya que las reformas posteriores han respetado la primitiva traza.
Dos partes estilísticas presenta en su exterior, al igual que casi todas las iglesias rurales:
- la primera, teniendo en cuenta el orden cronológico, corresponde a la nave y torre que está situada a los pies de ella;
- la segunda a la capilla mayor y sacristía primitiva. El tramo de la nave ha sido peraltado recientemente, pero con buen acierto pues no se tocó ni modificó el trazado original, intentando, al mismo tiempo de realizar la reforma, tener en cuenta el estilo de dicha parte, por eso se considera a este tramo, en la planta, como del siglo XV.
Está construida la iglesia con sillares de granito labrados con esmero y en los que se nota la acción del tiempo.
La obra correspondiente al siglo XV, de estilo hispano-flamenco, corresponde principalmente a la torre; la nave no presenta ninguna particularidad digna de mención.
La torre, sin embargo, puede servir como prototipo de las torres de forma prismático-rectangular de la diócesis. Tiene ciertas semejanzas con la de Tamames aunque la de Villavieja es del tipo más difundido y se encuentra completa, hecho que no ocurre en ninguna otra.
Presenta una planta rectangular, en la parte central está situada la puerta de acceso a la iglesia, que consta de una bóveda de medio cañón a modo de portal y, a continuación, la puerta propiamente dicha de medio punto y grandes dovelas; sobre ella se encuentra, igual que en Ituero de Azaba, una ménsula en la que estaría colocada una imagen (¿San Pedro ad Vincula?) hoy desaparecida.
En la fachada hay una ventana de pequeñas dimensiones, abocinada y con arco de medio punto, el vano es rectangular debido a una pequeña piedra, de forma semicircular, que se ha colocado a manera de dintel.
Este primer cuerpo, de paredes lisas, está coronado por una plataforma, rodeada de un antepecho macizo, un poco más saliente que el conjunto de la torre. Este saliente se logra por medio de dos cuartos de bocel superpuestos; sobre ellos monta una hilada de sillares sobre la que se sitúa el antepecho.
La parte derecha ha sido reformada para instalar el reloj; la reforma ha modificado un poco su estructura, cambiando también la posición de la gárgola de esta esquina, colocándola en una hilada superior al lugar que debería ocupar.
Sobre la plataforma se encuentra la espadaña, de forma rectangular apaisada. En ella se colocan las campanas en tres vanos con arcos de medio punto; corona este cuerpo una cornisa con bolas y en lo alto dos cilindros, uno a cada lado, decorados igualmente con bolas, semejando pináculos góticos.
La decoración de la torre está realizada a base de bolas, principalmente, como corresponde a su estilo gótico hispanoflamenco; dichas bolas recorren todas las esquinas, vanos y cornisa; en los ángulos de la plataforma hay cuatro gárgolas representando animales toscamente labrados y erosionados, haciendo irreconocibles sus figuras.
La capilla mayor destaca por su esbeltez del resto de la iglesia, su altura es considerable, casi el doble que el resto de la nave.
Está construida enteramente con sillares de granito, su cabecera es semioctogonal y está cubierta por una bóveda de crucería estrellada.
En la clave central aparece representado el santo titular de la iglesia, San Pedro, pero no esculpido, sino pintado; en el resto de las claves hay bustos de santos pintados, excepto en una clave en la que está esculpida una pequeña figurilla y a su alrededor hay unas muescas a modo de rayos.
En la plementería se han colocado arandelas, similares a las claves y que se decoran con dos estrellas de cinco puntas superpuestas. Estas pinturas son posteriores a la construcción de la bóveda ya que en una de las claves aparece representada Santa Teresa que murió en el año 1582, fecha en que ya estaba terminada la obra.
La plementería ha sido encalada destacando fuertemente la decoración de la bóveda.
Toda la capilla mayor está recorrida por una doble imposta renacentista de la que arrancan losnervios de la bóveda; en el espacio comprendido entre la doble imposta hay una inscripción que, por el tipo de letra utilizada, se cree que es posterior, o bien se ha repintado la inscripción que allí habría.
La entrada a la capilla mayor se realiza a través de un arco apuntado que descansa sobre responsiones renacentistas que, como el zócalo y basa, se repite en Fuenteguinaldo, con la única diferencia de tener el fuste acanalado.
En la parte izquierda de la capilla mayor se encuentra la antigua sacristía, construida simultáneamente a la capilla mayor; se cubre con una bóveda de crucería semejante a las bóvedas del crucero de San Juan de los Reyes, en Toledo.
La capilla mayor fue realizada por Rodrigo Gil de Hontañón o, mejor dicho, con sus condiciones.
Las reformas posteriores no modificaron las obras realizadas en el siglo XVI ni las anteriores. En el siglo XVIII se construyó una sacristía de mayores dimensiones, situándola al lado opuesto de la ya existente.
En la portada meridional de la nave se encuentra el único escudo antiguo, algo deteriorado por el paso del tiempo, que existe en la actualidad en Villavieja. La construcción de un pequeño pórtico en el siglo XVIII en dicho lugar ha permitido conservarlo tal y como lo conocemos actualmente.
Esta descripción está sacada del libro «ARQUITECTURA GÓTICA EN LA DIÓCESIS DE CIUDAD RODRIGO», publicada por el Centro de Estudios Salmantinos y cuyo autor es Emilio PIRIZ PEREZ. El trabajo contenido en el libro fue presentado como Memoria de Licenciatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Salamanca el día 11 de octubre de 1973. Ha obtenido el ¿Premio Villar y Macías 1973¿ instituido por el Centro de Estudios Salmantinos y patrocinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Plaza Mayor
Es de reciente construcción, principios del siglo XX. Tiene forma de cuadrado, un poco irregular por el lado oriental en el que se encuentra la fachada principal de la Iglesia dedicada a San Pedro Advíncula.
Los otros tres lados presentan pórticos o soportales, aunque el lado sur, desgraciadamente, está incompleto.
Dichos soportales están constituidos por sólidas y esbeltas columnas y arcos de granito, destacando en especial la parte occidental, que presenta un doble pórtico superpuesto, en cuyo centro se encuentra el denominado «balcón de la Justicia», lugar que ocupan generalmente las autoridades en la celebración de las fiestas u otros acontecimientos de carácter público.
Como se puede intuir, es el centro neurálgico de la villa y, por tanto, el lugar ideal para cualquier celebración o fiesta popular (novilladas, actos culturales y religiosos, etc).
De ella salen las calles más importantes del pueblo:
- Caño
- Cruce (popularmente conocida como calle de los bares, ya que la mayoría de ellos se encuentran ubicados en ella). A través de ella se accede al cruce de carreteras que se encuentra al oeste de la villa y que conducen a Retortillo, Bogajo y Vitigudino.
- Fuente Abajo
- Caballeros ( la carretera que conduce a Villares de Yeltes)
- Larga
La Brezosa
Se trata de la mayor elevación (826 metros) del término municipal villaviejense, situada al Oeste de la villa, a unos 4 kilómetros de distancia.
Oficialmente, en los mapas, se le denomina «La Berzosa» pero, para los habitantes del lugar, es «La Brezosa».
Parece ser que su nombre deriva de la gran cantidad de brezos (Erica ciliaris) que, en tiempos pasados, crecían en sus estribaciones.
Durante mucho tiempo fue terreno cultivable, hasta que hace unos cuantos años ha vuelto a convertirse en terreno para pastos, lo que ha propiciado el crecimiento de gran cantidad de robles y encinas jóvenes.
En su cima se halla situado un vértice geodésico de primer orden.
La construcción tiene, aproximadamente, unos 4 metros de altura. Consta de una base con forma de cono truncado formada, en realidad, por tres cuerpos cilíndricos.
Dicha base fue construida hace muchos años a base de guijarros, abundantes en la zona, y argamasa. En la base superior de esta estructura se han encajado, modernamente, cuatro vigas de hormigón pretensado que señalan los cuatro puntos cardinales.
Sobre esta plataforma se eleva un bloque de hormigón con forma de paralelepípedo y, sobre éste, un cilindro del mismo material. Se puede acceder a la parte superior por medio de unos hierros encajados en la estructura a modo de peldaños.
Constituye una excelente atalaya desde la que se divisa una gran extensión de terreno, no en vano es la mayor elevación de la zona oeste de la provincia de Salamanca.
Resulta realmente espectacular contemplar, durante una noche oscura, las zonas circundantes. Se observa el resplandor producido por la iluminación de una cantidad enorme de poblaciones, a veces no tan cercanas, como por ejemplo, la de Ciudad Rodrigo, que aparece tras las elevaciones de la sierra de Camaces. Hay quien asegura que hasta se puede divisar el lejano resplandor de la ciudad de Salamanca.
Los lugareños se refieren al vértice geodésico con el término «piricucho».
El Puente de Hierro
El Puente de Hierro es un viaducto metálico «tipo Eiffel» que salva el valle del río Yeltes.
La vía férrea se inauguró el 8 de Diciembre de 1887, y el puente fue construido a finales del siglo XIX.
Ermita de Ntra. Señora de los Caballeros
Situada en la calle Caballeros, en lo que antes eran las afueras del pueblo, justo al lado del denominado Barrio del Mocril.
A su alrededor están situadas varias cruces de piedra que recuerdan las últimas estaciones del Via Crucis. Por eso, antiguamente se la conocía también como la ermita del Humilladero.
Los orígenes del edificio actual se remontan, parece ser, al siglo XVII.
Varias remodelaciones posteriores han ido configurando la capilla tal y como la conocemos en la actualidad. En su interior, se guarda y se venera una imagen de Nuestra Señora de los Caballeros, patrona de la Villa.
El Santo
Así se conoce en Villavieja a la ermita de San Sebastián.
La ermita, como tal, ya no existe actualmente. Ya desde finales del siglo XIX no se celebraba culto en dicho santuario.
A partir de entonces, el edificio ha venido recibiendo diversos usos. En nuestros días, se halla convertido en un taller metalúrgico.
De lo que fuera ermita, se conserva todavía parte de la estructura, dotada de contrafuertes, además de alguna ventana, del siglo XVI. Todo ello construído en granito.
En la parte exterior del edificio se levantan dos cruces de piedra, que se corresponden con dos de las estaciones del Via Crucis que discurre desde la Iglesia Parroquial hasta la Ermita de Caballeros.
El Río Yeltes
Nace en el término de El Cabaco, en el sitio denominado La Barranca, al norte de la sierra, donde está situado el monasterio de Nuestra Señora de la Peña de Francia.
Desde su nacimiento se dirige hacia el NO, pasando por una serie de términos municipales que llevan el apelativo «de Yeltes» en su nombre (Puebla de Yeltes, Aldehuela de Yeltes, Alba de Yeltes, Martín de Yeltes, Villavieja de Yeltes, Villares de Yeltes, Yecla de Yeltes).
La polémica surge sobre su desembocadura: ¿en el Duero o en el Huebra?.
Desde hace unos años, en los mapas oficiales el río Yeltes aparece como afluente del Huebra, al que se une en un lugar situado unos 200 metros aguas arriba del puente del Zancado, en la carretera de Bogajo a Yecla.
Hay bastantes documentos y otras evidencias (véase el artículo «¿Huebra o Yeltes?», publicado en el número dos de la revista «La Brezosa») que describen al Yeltes como tributario del río Duero y al Huebra como afluente del Yeltes.
Esta controversia viene ya de lejos y, de acuerdo con lo dicho anteriormente, el Yeltes desemboca en el río Duero, aguas abajo del embalse de Saucelle, después de recorrer una distancia de unos 109 km.
En su paso por Villavieja, el río Yeltes sirve de frontera natural entre los términos municipales circundantes: Retortillo, Villares de Yeltes (con su anexo de Pedro Álvaro) y Yecla de Yeltes.
Es un recorrido de unos 15 km. La pendiente media de su cauce es de un 0,27% aproximadamente (en los baños de Retortillo su altitud es de 700 metros sobre el nivel del mar, mientras que en el puente de Juantán es de 660 m).
Al llegar al término de Villavieja, el río corre, con ligeras variaciones, rumbo al norte en un tramo de unos 4 km, recibiendo las aguas de varios arroyos o regatos: Santidad y Herrerías, por la izquierda, yAsno, por la derecha.
En esta zona («Caozo» del Rubio, El Pisón, etc ) se encuentran varios molinos antiguos con sus correspondientes «pesqueras» o presas.
También se encuentra el denominado Puente de Hierro. Se trata de una construcción metálica, del tipo Eiffel, que era utilizada por el ferrocarril para cruzar el valle.
Describe después el río una gran curva de unos 2,3 km de longitud. En dicha curva, por su margen derecha, se encuentra la vecina población de Villares de Yeltes.
En la zona denominada Aceña, al final de la curva, existen varios molinos y pesqueras. Se practica ampliamente en toda esta zona la pesca de la tenca y el cangrejo.
Viene, a continuación, una curva cerradísima. En escasos 200 metros, el río invierte literalmente su recorrido pasando de direción SO (unos 600 m) a NE (1 km), virando otra vez al SO con un recorrido de 1,3 km aproximadamente (Pernalona).
A partir de esta zona, el río vuelve a recobrar su tradicional dirección NO que le llevará a abandonar el término municipal villaviejense en el puente de Juantán.
En toda esta zona se vuelven a encontrar los típicos molinos y pesqueras, tan abundantes en todo el curso del río.
Este tramo se caracteriza, además, por un paisaje granítico, realmente espectacular, en el que el río discurre tumultuosamente originando caprichosas formas en las duras rocas, debido a la potencia erosiva de las aguas. A veces, se encuentran en sus orillas grandes bancos de arenas, en cuyos taludes anidan importantes colonias de abejarucos. Todo ello acompañado de los típicos árboles ribereños (alisos, sauces y fresnos).